Al menos 19 muertos en las protestas contra la ONU en la República Democrática del Congo

África Rebeldes del M23 matan a machetazos a 17 civiles, incluidos niños, en la República Democrática del Congo Atentado Un terrorista suicida mata al menos a cinco personas en República Democrática del Congo
Al menos 19 personas han muerto desde el lunes en las protestas desatadas en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) contra la misión de paz de las Naciones Unidas en el país (MONUSCO), incluyendo 16 civiles y tres miembros de la misión, ha confirmado el Gobierno congoleño.
«En Butembo, contamos siete civiles. (También) 61 heridos que están repartidos en diferentes hospitales en la provincia de Kivu del Norte (noreste), principalmente en Goma (la capital provincial)», ha explicado el portavoz del Gobierno y ministro de Prensa y Comunicación, Patrick Muyaya, según recogen medios locales. Muyaya ha informado, asimismo, de que ya han comenzado las investigaciones sobre los hechos.
Además, este miércoles cuatro personas más han muerto durante otra manifestación en Uvira, en el este del país, tras ser golpeados por un cable eléctrico de alta tensión, según las autoridades.
«Cuatro manifestantes murieron por electrocución», ha dicho el portavoz del Ayuntamiento, Dominique Kalonzo, quien ha informado de que grupos de jóvenes trataron de cercar la sede del programa de la ONU para el mantenimiento de la paz (Monusco). Según Kalonzo, la policía disparó para dispersar a los presentes, pero una bala perforó un cable de alta tensión que se precipitó al suelo.
Sección ‘Gran Angular’
Según ha dicho a Efe el presidente de la sociedad civil de Goma, John Banyene, las movilizaciones empezaron el sábado y desembocaron el lunes en el asalto y saqueo de algunas de las instalaciones de la MONUSCO en la ciudad.
Los manifestantes salieron a las calles para exigir la retirada de la misión onusiana -establecida más de dos décadas atrás- al acusarla de ineficiencia frente a la violencia que asola al este de la RDC, donde operan, al menos, 122 grupos rebeldes, según el Barómetro de la Seguridad de Kivu (KST, por sus siglas en inglés).
«Reitero que la misión está en la RDC por invitación del Gobierno para ayudar a proteger a los civiles y promover la estabilidad», ha declarado a los medios, por su lado, el jefe interino de la MONUSCO, Khassim Diagne.
El portavoz de la ONU, Farhan Haq, ha confirmado el pasado martes en su rueda de prensa diaria en Nueva York la muerte en los disturbios de tres trabajadores de la organización: un militar y dos policías militares.
Según Haq, «cientos de personas» han participado en los ataques contra varias instalaciones de la organización, en particular contra la sede del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en Goma, donde han sido «repelidos» por guardias de seguridad.
La población ha construido barricadas en diferentes puntos de la ciudad, además de encender hogueras frente a algunos de los edificios de la ONU, mientras gran parte de los trabajadores de la organización en la provincia han tenido que ser evacuados.
El asalto se ha producido después de que, a mediados de julio, el presidente del Senado congoleño (Cámara Alta), Modeste Bahati Lukwebo, acusara a la MONUSCO de no ser efectiva y exigiera su retirada.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de los soldados del Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU, con unos 14.000 efectivos desplegados.
Según ha informado Muyaya el pasado lunes, el proceso de repliegue de la MONUSCO «ya ha comenzado», después de que su mandato fuera renovado para un año más -pero con una reducción de su personal- por el Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre de 2021.
En este sentido, la misión retiró en enero de este año a sus efectivos de la provincia oriental de Tanganica tras la reducción de la actividad de los grupos armados en esa zona.